¿Cómo reducir el ruido en oficinas?
Nos encontramos ante un tipo de espacio en el cual una buena acústica es vital para generar un ambiente confortable y productivo: la oficina y los diversos espacios de trabajo que se generan dentro de ella.
Las oficinas son espacios donde convergen multitud de sonidos: personas hablando, llamadas de teléfono, reuniones, movimientos de sillas, movimientos de personas, entre muchos otros, los cuales . Todos estos ruidos generan pérdida de concentración y estrés para el personal que trabaja en la oficina, por ello es muy importante asegurar un nivel de ruido recomendado para una oficina.
A continuación te explicamos paso a paso cómo resolver los problemas de ruido en oficinas o espacios de trabajo para generar confort acústico y unos niveles de ruido óptimos:
Primero. Detecta la fuente del problema acústico de ruido
Segundo. Define el tipo de problema acústico
Tercero. Elige la solución que más se adapte a tus necesidades
Como no existe una solución única para todos los espacios, te explicamos con más detalle cada uno de los pasos anteriores para que encuentres las soluciones que mejor se adaptan a tus necesidades acústicas para generar confort acústico en tu oficina.
Primero / Detecta la fuente del ruido en tu oficina
Existen diversos tipos de ruido en oficinas producidos por todos los sonidos que encontramos en los espacios de trabajo, ya sean procedentes del exterior, del interior o transmitidos a través de diferentes elementos como la estructura, los suelos y las paredes.
Podemos diferenciar, a grandes rasgos tres tipos de fuentes de sonido:
- Sonido que se transporta del exterior al interior, producido por coches, personas, el ambiente de la calle, aviones, etc.
- Sonido que se transporta entre las plantas de
l edifico, producido por caídas de objetos o pisadas en la planta superior del espacio. - Sonido que se transporta entre espacios adyacentes, producido por conversaciones de una sala de reuniones que se transfiere a otra sala de trabajo.
Generalmente, encontramos la fuente del ruido cuando experimentamos el problema de forma real en la propia oficina. Este es uno de los principales problemas a la hora de atacar a la fuente de ruido para mejorar la acústica en una oficina y evitar distracciones, ruido de fondo y falta de privacidad.
Para atacar esos problemas las principales soluciones es aislar las ventanas, paredes, techos y suelos y así mejorar la calidad acústica del espacio. Mejorar la acústica de la oficina mediante el aislamiento de un espacio puede resultar demasiado costoso y requiere obras que encarecen aún más la solución del problema.
Otra opción más económica, es incorporar materiales absorbentes para disminuir la transmisión de sonido a lo largo de los espacios. Por ejemplo, incluir paneles acústicos para oficinas lo que genera es incrementar el volumen de material absorbente de la sala. Otros elementos absorbentes que puedes incluir son cortinas, alfombras, plantas, en definitiva, objetos que sean porosos para que ayuden a absorber las ondas del sonido.
La acústica en una sala, solucionar el ruido interior
La acústica de sala se refiere al ruido y sonido del interior de un espacio. A diferencia del aislamiento acústico necesario para evitar los ruidos entre espacios y del interior al exterior, para este tipo de problemas de ruido es clave la absorción y los materiales absorbentes, los cuales evitan que las ondas reboten por la sala, generando confort acústico en oficinas.
Los problemas más comunes para este tipo de ruido son molestias producidas por las conversaciones de compañeros, ruidos producidos por aire acondicionado y calefacción, poca privacidad a la hora de mantener conversaciones, entre otros tipos de problemas.
Si reconoces uno de estos problemas, lo más probable es que su problema esté relacionado con una acústica deficiente de la habitación. Pero no te preocupe, tenemos una variedad de soluciones para solucionar problemas como estos. Cada tipo de problema puede requerir una solución diferente, por lo que el siguiente paso consiste en definir el tipo específico de problema acústico que debe resolver.
Segundo / Define el tipo de problema acústico que necesita resolver en su espacio de trabajo
Los problemas de ruido que suelen surgir en un espacio de trabajo, les podemos resumir en los siguientes:
– Reverberación y eco
Frecuentemente estos dos conceptos se confunden, por ello vamos a intentar aclararlo. La reverberación es la persistencia de un sonido en el espacio cuando el sonido original se ha detenido. En otras palabras, que el sonido original tarda demasiado en desaparecer. Estos sonidos pueden provenir de la conversación de personas, equipos que haya en el espacio como impresoras o aires acondicionados por ejemplo.
En cambio, el eco corresponde a nuestra percepción del sonido de forma separada, el sonido se puede escuchar dos o más veces.
En más del 90% de los casos, el factor que causa problemas de ruido molestos en una oficina es la reverberación, y no el eco.
Soluciones posibles
A continuación mostramos algunas soluciones para resolver el problema del eco y la reverberación en un espacio de trabajo:
-
- Paneles fonoabsorbentes. Por ejemplo, estos paneles acústicos decorativos de pared.
- Otros elementos acústicos que permiten absorber el sonido del espacio gracias a los materiales fonoabsorbentes que los componen. Por ejemplo, estos biombos acústicos , o los modelos de cabinas acústicas.
– Ruido ambiente
Este parámetro es una de las principales causas de la falta de concentración y las interrupciones en un puesto de trabajo, lo cual disminuye considerablemente la productividad. El ruido ambiente o ruido de fondo, afecta directamente al bienestar y confort en una oficina, debido a conversaciones entre usuarios, llamadas telefónicas, y otros tipos de sonido que tienen lugar en las oficinas.
Soluciones posibles
Para este tipo de ruido podemos encontrar productos fonoabsorbentes que ayudan a eliminar el ruido de fondo, teniendo una amplia variedad de opciones. Para eliminar completamente este tipo de problemas la solución ideal es realizar un acondicionamiento acústico acorde con las necesidades que tenga cada espacio, siendo muy recomendable realizar un estudio acústico a cargo de una empresa especializada en eliminar el ruido en oficinas.
Existen en el mercado diversas soluciones acústicas y productos fonoabsorbentes que permiten minimizar ese ruido. Os mostramos algunos ejemplos de productos absorbentes como separadores acústicos, cabinas acústicas y panelados acústicos decorativos que aportan un toque estético y acústico a nuestro espacio de oficinas, reduciendo el ruido gracias a sus capacidades absorbentes.
– Falta de privacidad
Dentro de este término podemos hablar de varios conceptos como son la privacidad acústica y la privacidad visual, los cuales están relacionados con la privacidad en la voz y las conversaciones y las distracciones visuales en el espacio de trabajo, respectivamente.
A día de hoy, gran parte de las oficinas son espacios abiertos donde convergen diversas personas. Siendo estos dos conceptos dos grandes problemas a la hora de asegurar la satisfacción de los trabajadores.
Soluciones posibles
Hemos reunido algunas soluciones acústicas para oficinas con el objetivo de aportar mayor privacidad al trabajador desde el punto de vista visual y de la privacidad en sus conversaciones y trabajo. Podemos encontrar cabinas telefónicas, cabinas de reuniones de diversos formatos y tamaños que permitan tener un espacio confortable dentro de la oficina donde la privacidad ya no sea un problema.
Además existen diversos modelos de biombos o mamparas acústicas que generan una separación de ambientes y además absorben parte del sonido generado en esos espacios gracias a las propiedades fonoabsorbentes de sus materiales, teniendo diversas opciones para escritorios u otras mamparas de sonido que funcionan en todo tipo de ambientes.
Tercero / Elige una solución para el tipo de habitación
– Diferentes actividades requieren diferentes soluciones
Una vez tenemos acotado el problema a resolver, ya podemos pensar en la solución más adecuada en función de la actividad del espacio. Si hablamos de reducir el tiempo de reverberación, no existe un estándar a nivel general, varía en función del tipo de espacio, y varía las diferentes soluciones en función del tamaño de la sala, la ocupación de la misma y los materiales que compongan la estancia, ya sea un vestíbulo, una sala de reuniones, una cafetería, una biblioteca, una oficina privada o un despacho.
Para ello, vamos a aclarar este tema con varios ejemplos:
Espacio de oficina abierto: es aconsejable agregar particiones sobre los escritorios existentes mediante muebles, mamparas o biombos acústicos que permitan aumentar la privacidad acústica y visual.
En bibliotecas, se pueden delimitar zonas focalizadas donde aumentar el confort acústico, generando un espacio privado de trabajo a través de cabinas de trabajo personal.
– Superficies blandas o duras
En función de los materiales que compongan el espacio, superficies más duras o más blandas, necesitaremos diferentes soluciones. Si en el espacio existen materiales blandos y porosos como alfombras, moquetas, plantas, cortinas, elementos acolchados porosos, ya tenemos materiales absorbentes dentro del espacio con los cual es necesario incorporar un menor volumen de material fonoabsorbente en el mismo.
En cambio, si no existen este tipo de materiales y tenemos superficies más duras, menos porosas, como hormigón, vidrio, metal, cerámica, necesitamos incorporar al espacio materiales más blandos y absorbentes para compensar ese número de superficies duras donde el sonido se refleja. Se pueden incorporar elementos fonoabsorbentes en techos o paredes generalmente, así como diversos complementos que posean características absorbentes.
– Distancia a superficies duras
Además de analizar el tipo de superficies y materiales, también debemos tener en cuenta la distancia entre ambas superficies, las blandas y absorbentes con las duras y reflexivas. De esta manera veremos cual es la localización óptima a la hora de colocar los elementos para que las ondas del sonido sean absorbidas por el material fonoabsorbente con la distancia más corta.
Por ejemplo, una sala de reuniones normalmente tiene una mesa en el centro de la sala donde se producen las conversaciones entre las personas que ocupan el espacio generalmente rebotan primero contra el techo y las paredes. En función de la altura del techo sería más idóneo soluciones absorbentes en las paredes (techo alto) o soluciones absorbentes en el techo (techo bajo).
Como conclusión:
En función del tipo de ruido que encontremos en nuestra oficina, la procedencia del mismo, el grado de contaminación acústica producida en el interior del espacio, los materiales y usos que tiene, debemos pensar en unas u otras soluciones fonoabsorbentes que ayuden a mejorar el nivel de ruido en la oficina.
Si necesitas ayuda nosotros te ofrecemos asesoramiento gratuito para dar respuesta a las necesidades que puedas tener para mejorar el confort acústico de tu oficina.
¿Necesitas ayuda?
Contacta con nuestros expertos